INS Global puede ser tu Consultora de confianza en Hungría para la externalización de servicios de Recursos Humanos.
El BPO (Business Process Outsourcing) te permite operar en un nuevo mercado sin tener presencia legal en un país extranjero.
Nuestro equipo de especialistas en expansión global puede ayudarte a lograr tus objetivos en Hungría ahorrando en tiempo y costes de constitución de la empresa.
El equipo de expertos legales de INS Global está siempre disponible para garantizar el cumplimiento total de todas las leyes y regulaciones laborales locales.
El BPO de Recursos Humanos puede hacer que tus empleados operen en Hungría en cuestión de días, en lugar de los meses que normalmente llevaría la constitución de la empresa.
Manejamos todos los servicios de Recursos Humanos que necesites, lo que te permite concentrarte en lo que es importante para tus objetivos de éxito.
Nuestros expertos en expansión global te brindarán tu apoyo y orientación constantes.
Proporcionamos los servicios de todo un equipo o departamento de RRHH a través de un único punto de contacto
Expandirse a un nuevo país o mercado a menudo es complicado. El largo proceso de abrir una empresa aumenta los costes y el tiempo invertidos antes de comenzar operaciones. También aumenta el riesgo de problemas debido al desconocimiento de las regulaciones locales.
Al trabajar con el BPO de Recursos Humanos en Hungría, puedes evitar muchos de los trámites burocráticos y regulatorios necesarios para poseer presencia física. Esto permitirá que tus empleados en Hungría comiencen a operar de inmediato y al mismo tiempo tengan la garantía de un cumplimiento legal total.
El BPO de Recursos Humanos:
Al decidir expandirse a un nuevo país a través de INS Global, es útil comprender las diferencias entre el Business Process Outsourcing (BPO) de Recursos Humanos y un EOR (Employer Of Record). Si bien estas dos opciones brindan muchos de los mismos servicios, difieren en la forma en que los ofrecen a tus empleados.
Dependiendo de tus requisitos, INS Global ofrece ambos servicios en Hungría. Puedes leer nuestro artículo sobre las diferencias aquí o ponerte en contacto con nuestro equipo de especialistas hoy mismo para obtener más información y ver qué servicio es mejor para ti.
Todos los contratos en Hungría deben hacerse por escrito y establecer los detalles básicos del trabajo y los requisitos para ser considerados válidos.
Los contratos de duración determinada no podrán exceder de 5 años.
Los períodos de prueba no pueden exceder los 3 meses.
El empleo a tiempo completo en Hungría equivale a 8 horas diarias, 5 días a la semana. La jornada laboral no podrá exceder de 12 horas por día.
Se permiten 250 horas extras por año. Las horas extraordinarias se consideran cualquier cosa fuera de las horas estándar descritas en el contrato de trabajo.
Las horas extraordinarias deben pagarse al 150 % del salario estándar o al 200 % durante el fin de semana u otros períodos de descanso.
La cantidad mínima de días de vacaciones anuales pagadas a las que tiene derecho un empleado en Hungría es de 20 días, sumando hasta 10 días adicionales dependiendo de la edad del empleado.
Hay un mínimo de 11 festivos pagados en Hungría, y algunos otros que no son oficiales, pero se esperan.
Los empleados en Hungría tienen derecho a hasta 15 días de baja por enfermedad remunerada. Esto se paga al 70% de su salario estándar por parte de la empresa.
Más allá de los 15 días, los empleados pueden proporcionar un justificante médico y recibir hasta un año de baja por enfermedad. Durante este tiempo, la empresa paga 1/3 del beneficio de baja por enfermedad y la seguridad social 2/3.
La baja por maternidad pagada en Hungría es de 24 semanas. Durante este tiempo, las madres tienen derecho a un beneficio de baja por maternidad de alrededor del 70 % de su salario estándar.
La baja por paternidad pagada en Hungría es de 5 días y se puede utilizar en los primeros 2 meses después del nacimiento de un hijo. Después del final de la baja por maternidad, uno de los padres puede optar por disfrutar la baja parental hasta el segundo cumpleaños de su hijo.
Durante este tiempo, pueden recibir el subsidio de cuidado de niños. Los padres en Hungría también tienen derecho a un máximo de 7 días adicionales de vacaciones anuales pagadas, según el número de hijos.
El impuesto de sociedades en Hungría es del 9%.
El IRPF es un tipo fijo del 15% de la renta bruta.
A partir de 2022, las empresas deben esperar aportar alrededor del 13 % del salario estándar de sus empleados a las contribuciones a la seguridad social. La cotización del trabajador es del 18,5%.
Estas contribuciones a la seguridad social pueden no aplicarse a los empleados no húngaros.
No, es necesario utilizar una entidad local en el extranjero para cumplir con la legislación laboral de cada país.
Las empresas extranjeras pueden establecer una entidad local en cada país o utilizar los servicios de una PEO (Organización de Empleo Profesional) local para contratar al personal directamente en el lugar.
El empleador registrado es la persona jurídica responsable del personal empleado en un país específico. En la práctica, una empresa extranjera puede abrir una subsidiaria para convertirse en el empleador registrado de sus empleados en el extranjero o utilizar una PEO para que actúe como empleador registrado.
Las responsabilidades pueden variar de un país a otro e incluyen todas las responsabilidades de gestión de personal: cuestiones de contratos laborales, gestión de nómina y cumplimiento fiscal, gestión de la seguridad social, declaración de gastos, contratación y terminación.
En general, se necesita 1 mes para tener un empleado en el extranjero que utilice un PEO existente como empleado registrado. Al incorporar una nueva subsidiaria para ser el empleador registrado, la demora varía de 4 a 12 meses.