Testimonio
Manuel Ramos
TERAO ASIA
Director General
Creemos que INS Global es una buena solución para comenzar en un mercado como China. Comprender el mercado no significa que debas crear una empresa de inmediato.
5/5
INS Global ofrece servicios internacionales de BPO de Recursos Humanos (Business Process Outsourcing) y EOR (Employer Of Record) para cualquier empresa que quiera entrar a un nuevo país sin las complicaciones y molestias que normalmente conlleva la expansión en el extranjero.
Nuestros servicios asociados al BPO pueden ayudarte a contratar empleados en el extranjero sin necesitar tener presencia legal en el país de destino.
Los servicios de externalización de Recursos Humanos que ofrecemos te ayudarán a encontrar el éxito al mismo tiempo que reducen los costes y el tiempo de instalación.
Olvídate de la molestia de lidiar con un sistema desconocido y deja que nuestros profesionales con su conocimiento experto te guíen
El Business Process Outsourcing te brinda acceso a herramientas y estrategias innovadoras que harán que tu empresa esté en funcionamiento en el nuevo país en solo unos días
Al dejar que gestionemos todos los detalles de Recursos Humanos y contratación, podrás dedicar más tiempo y atención a los objetivos y el crecimiento de tu empresa
Ahorra mucho dinero con sólo pagar una única cuota mensual
INS Global satisface todos los requisitos de Recursos Humanos a través de un único punto de contacto
Abrir una empresa en el extranjero es un proceso largo y complicado; los errores a menudo pueden resultar en tener que pagar costosas sanciones.
Con INS Global como tu socio, podrás evitar estas sanciones y establecerte mucho más rápido en tu mercado objetivo.
Manuel Ramos
TERAO ASIA
Director General
Creemos que INS Global es una buena solución para comenzar en un mercado como China. Comprender el mercado no significa que debas crear una empresa de inmediato.
Si bien los dos servicios son similares, no son idénticos. Es importante que conozcas las diferencias antes de elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Cualquiera que se adapte mejor a tus necesidades, INS Global ofrece ambos servicios en Turquía, lo que te permite poseer la gama más completa de servicios disponibles.
Los contratos en Turquía deben hacerse por escrito y especificar todos los detalles de empleo, compensación y beneficios.
El salario debe estar en a moneda local de la lira turca. Los períodos de prueba oscilan entre 2 y 4 meses.
La cantidad máxima de horas de trabajo semanales es de 45 y debe dividirse en un número igual de horas por día de trabajo. Las horas que excedan esa cantidad se cuentan como horas extraordinarias y deben compensarse con un 50% más que el salario habitual.
Alternativamente, los empleados pueden ser compensados con 1,5 horas libres por cada hora extra.
Hay 8 días festivos anuales en Turquía. Los que tienen que trabajar en estos días reciben el doble de su salario regular. Las vacaciones anuales se otorgan de acuerdo con el tiempo trabajado.
Los empleados deben trabajar al menos un año antes de tener derecho a la baja retribuida. Para quienes trabajan de uno a cinco años en la empresa, 14 días es el mínimo, y la cantidad aumenta hasta 26 días para quienes han trabajado más de 20 años.
Las empresas no están obligadas a pagar la baja por enfermedad; los empleados reciben una compensación a través del seguro social, siempre que cuenten con un justificante médico adecuado.
Las futuras madres reciben 16 semanas de baja por maternidad pagada, ocho semanas antes del parto y ocho semanas después. Recibirán dos tercios de su salario, y esto está cubierto por la Seguridad Social nacional. Además, las madres pueden tener hasta seis meses de baja sin sueldo después del parto.
El permiso de paternidad retribuido es de cinco días.
La renta personal se grava progresivamente en Turquía entre 15-40% después de las deducciones. Se espera que tanto los empleados como las empresas paguen un porcentaje para la Seguridad Social. Los empleados pagan el 14% y las empresas del 15,5 al 20,55%. A partir de 2022, el impuesto de sociedades en Turquía es del 23 %.
No, es necesario utilizar una entidad local en el extranjero para cumplir con la legislación laboral de cada país.
Las empresas extranjeras pueden establecer una entidad local en cada país o utilizar los servicios de una PEO (Organización de Empleo Profesional) local para contratar al personal directamente en el lugar.
El empleador registrado es la persona jurídica responsable del personal empleado en un país específico. En la práctica, una empresa extranjera puede abrir una subsidiaria para convertirse en el empleador registrado de sus empleados en el extranjero o utilizar una PEO para que actúe como empleador registrado.
En general, se necesita 1 mes para tener un empleado en el extranjero que utilice un PEO existente como empleado registrado. Al incorporar una nueva subsidiaria para ser el empleador registrado, la demora varía de 4 a 12 meses.