La industria alimentaria china ha despertado un gran interés internacional en los últimos tiempos, en parte gracias al impacto de las redes sociales. Como resultado, muchas marcas chinas están ganando popularidad y buscando posicionarse en mercados internacionales.
¿Cansado de navegar? Descarga la versión en PDF para leer sin conexión y compartirla fácilmente con tus compañeros.
Tu descarga comenzará en unos segundos. Si no se inicia automáticamente, haz clic en el botón:
window.onload = function(){
console.log('start39');
document.getElementById('pdf-button').style.display="none";
document.getElementById('pdf-instruction').style.display="none";
};
var a = document.getElementById("form-field-first_name");
var b = document.getElementById("form-field-last_name");
var c = document.getElementById("form-field-email");
document.addEventListener("DOMContentLoaded", function(event) {
document.getElementById("pdf-download_btn").disabled = true;
});
a.onchange = function() {manageBtn(this)};
b.onchange = function() {manageBtn(this)};
c.onchange = function() {manageBtn(this)};
function manageBtn(txt) {
var btn = document.getElementById("pdf-download_btn");
if ((a.value != '') && (b.value != '') && (c.value != '')) {
btn.disabled = false;
} else{
btn.disabled = true;
}
}
document.addEventListener("keyup", emailVal);
function emailVal() {
var em = document.getElementById("form-field-email");
var validRegex = /^\w+([\.-]?\w+)*@\w+([\.-]?\w+)*(\.\w{2,3})+$/;
if (em.value.match(validRegex)) {
document.getElementById("form-field-email").style.color="#333";
document.getElementById("pdf-download_btn").disabled = true;
return true;
} else {
document.getElementById("form-field-email").style.color="red";
document.getElementById("pdf-download_btn").disabled = false;
return false;
}
}
document.getElementById("pdf-download_btn").addEventListener('click', getMPDF);
function getMPDF(){
setTimeout(function getPDF(){
document.getElementById("pdf-button").style.display = "block";
document.getElementById("pdf-instruction").style.display = "block";
document.getElementById('jornal_form').style.display="none";
setTimeout('', 1000);
var plink = document.getElementById("pdf-button").querySelectorAll(".rtwwpge_pdf_button")[0];
plink.click();
}, 2500);
}
#form-field-field_9b8696c{
display: none;
}
#pdf-download_btn:hover{
-webkit-transform: scale(0.8);
transform: scale(0.9);
}
¿Qué cadenas de comida china están expandiéndose al extranjero y por qué?
Algunas cadenas de comida china no solo han sabido aprovechar su éxito en el mercado local, sino que también han planificado estratégicamente su crecimiento internacional. Su enfoque en el branding, la eficiencia operativa y la adaptación de productos auténticos a los gustos internacionales les ha permitido prosperar en mercados como el Sudeste Asiático, Europa, Norteamérica y más allá.
Desde cadenas tradicionales de hot pot hasta modernas teterías, estas empresas están entrando en nuevos mercados y compartiendo con el mundo la riqueza de la cultura culinaria china. A continuación, presentamos algunas de las principales marcas que lideran esta expansión global:
Haidilao
Haidilao, una de las cadenas de hot pot más reconocidas de China, se ha convertido en un fenómeno global con restaurantes en ciudades como Nueva York, Tokio y Londres. Es famosa por ofrecer un servicio al cliente excepcional, que incluso incluye manicuras y entretenimiento mientras los clientes esperan mesa, además de ingredientes frescos y platos personalizables.
Su éxito internacional se basa en ofrecer una experiencia gastronómica única que combina el hot pot tradicional con un servicio innovador y elementos de entretenimiento. Haidilao ha sabido adaptar su menú a las culturas locales sin perder la esencia de su propuesta original, lo que le ha permitido conectar con audiencias diferentes en todo el mundo.
Chagee
Chagee es una marca de té china de alta gama que ha ganado popularidad gracias a sus ingredientes de calidad y a sus propuestas poco convencionales. La marca se ha expandido a mercados del Sudeste Asiático, Australia y otras regiones, posicionándose como una tetería premium centrada en la autenticidad y los sabores ricos.
El interés creciente por la cultura del té y la demanda global de opciones más saludables han sido claves para su expansión. Chagee destaca por el uso de técnicas tradicionales de preparación y hojas de té premium, lo que atrae a amantes del té que buscan nuevas experiencias.
Yang’s Braised Chicken Rice
Yang’s Braised Chicken Rice es una cadena de comida rápida china especializada en platos de pollo estofado con arroz. Originaria de Shandong, la marca ha conseguido expandirse a países como Canadá, Australia y Japón, ofreciendo un plato único, sabroso y fácil de replicar a gran escala.
Su simplicidad y enfoque en una sola receta principal la convierten en una opción ideal para crecer internacionalmente. Se presenta como una alternativa más saludable frente a la comida rápida tradicional, con sabores intensos, precios asequibles y un servicio rápido, muy atractivo en zonas urbanas con un ritmo de vida acelerado.
Mixue
Mixue es una cadena en rápido crecimiento especializada en helados y bubble tea. Fundada en Zhengzhou, Mixue se ha expandido por gran parte del Sudeste Asiático, especialmente en países como Vietnam, Indonesia y Malasia. Gracias a sus precios accesibles y su variado menú de postres y bebidas, ha logrado atraer a un público joven en busca de productos llamativos y virales en redes sociales.
Su éxito internacional se debe a su capacidad para ofrecer productos consistentes a precios muy competitivos, lo que la hace atractiva tanto en mercados emergentes como en países desarrollados.
Zhangliang Malatang
Zhangliang Malatang ofrece una versión original de la comida tradicional china con su propuesta de «malatang»: un caldo picante y adormecedor que se sirve en porciones individuales y personalizables, con una amplia variedad de carnes, verduras y fideos. Esta marca se ha expandido más allá de China hacia mercados en Asia, Europa y América del Norte, atrayendo a consumidores que buscan opciones de comida rápida asequible, conveniente y distintas a las cadenas convencionales.
El éxito internacional de Zhangliang radica en su capacidad para adaptar los niveles de picante y los ingredientes según las preferencias locales. Su modelo de comidas rápidas y personalizadas encaja perfectamente con las tendencias globales que valoran la practicidad y la personalización.
Luckin Coffee
Conocida como “la alternativa china a Starbucks”, Luckin Coffee ha revolucionado el sector del café con una estrategia de expansión agresiva. Ofrece café de alta calidad a precios competitivos y basa gran parte de su modelo en la tecnología, especialmente en pedidos a través de aplicaciones móviles, algo que ha conectado muy bien con los consumidores digitales.
Tras consolidarse en China, Luckin ha comenzado su expansión internacional con locales en Singapur y planes para seguir creciendo. Su combinación de café premium accesible y una experiencia digital ágil ha captado el interés del público global. Gracias a su modelo eficiente y escalable, Luckin mantiene ventajas de coste frente a sus competidores.
Tai Er
Tai Er, famosa por sus platos de pescado encurtido, es otra marca emergente que promete convertirse en protagonista del sector de las cadenas de comida china. Su enfoque creativo de la cocina tradicional y su capacidad para ofrecer una experiencia consistente han contribuido a su creciente popularidad. Tai Er ya ha llegado a mercados como Malasia, Singapur y, en menor medida, Estados Unidos, donde sus sabores intensos y su ambiente moderno han generado gran atención.
Su propuesta combina una experiencia gastronómica auténtica y memorable con platos que logran ser a la vez atrevidos y accesibles para el paladar internacional, lo que le ha permitido posicionarse en un nicho propio fuera de China.
Cómo los nuevos modelos impulsan el éxito de la expansión internacional
A medida que las cadenas de comida china continúan su expansión global, muchas se enfrentan a desafíos clave relacionados con el cumplimiento normativo, la gestión de personal y las estrategias de entrada a nuevos mercados. En este contexto, servicios como los de un Employer of Record (EOR) juegan un papel fundamental.
Un EOR permite a las empresas gestionar sus operaciones internacionales sin necesidad de constituir una entidad legal local. Se encarga de aspectos como la redacción de contratos, la gestión de nóminas, el cumplimiento fiscal y otras obligaciones administrativas, lo que permite a las marcas centrarse en su actividad principal.
Al asociarse con un EOR como INS Global, las cadenas chinas pueden acelerar su crecimiento internacional sin preocuparse por la complejidad legal o administrativa de operar en el extranjero. Este tipo de apoyo facilita una entrada más fluida a nuevos mercados y mejora las probabilidades de éxito a largo plazo, ayudando a marcas como Haidilao, Luckin Coffee y muchas otras a seguir acercándose a nuevos públicos.
Contacta hoy con nuestros asesores en expansión internacional y descubre cómo nuestros servicios EOR pueden ayudarte a crecer sin fronteras.
COMPARTE