Plan de Carrera Profesional 2025: Vertical vs lateral

Plan de Carrera Profesional 2025: Vertical vs lateral

Plan de Carrera Profesional 2025: Vertical vs lateral

agosto 7, 2025

COMPARTE

Facebook
Linkedin
Twitter
Imagen de INS Global

Autor

Fecha

Imagen de INS Global

Autor

Fecha

Comparte en:

Key Takeaways

  1. Comprender las trayectorias de desarrollo profesional ayuda a los empleados a alinear su crecimiento con sus objetivos a largo plazo.
  2. Las promociones verticales ofrecen un avance estructurado, mientras que los movimientos laterales permiten diversificar habilidades.
  3. Conocer tus fortalezas y el panorama del sector es clave para gestionar la movilidad interna dentro de la empresa.
Resumen

Hoy en día, gracias al cambio de prioridades a medida que las generaciones Millennial y Z toman el control de las estructuras corporativas, el crecimiento profesional ya no se limita a escalar en el organigrama de la empresa. Los sectores siguen evolucionando y las demandas de habilidades se diversifican constantemente, pero los profesionales están replanteándose qué significa realmente progresar en su carrera. ¿Deberías seguir una trayectoria ascendente tradicional o explorar nuevos roles que amplíen tus capacidades en distintas áreas y te ayuden a desarrollarte como un profesional más completo? Comprender las diferencias entre el crecimiento profesional vertical y lateral puede ser clave para tomar decisiones informadas que se alineen con tus metas personales y profesionales a largo plazo.

Tanto si eres un empleado que aspira a un puesto de liderazgo, un responsable de equipo que busca diversificar sus habilidades, o un directivo experimentado que desea un trabajo más enriquecedor, el camino correcto hacia el crecimiento no siempre es el más evidente. Este artículo analiza los beneficios, desafíos y consideraciones estratégicas del crecimiento profesional vertical y lateral, ayudando a empleados y empleadores a elegir una dirección que respalde sus aspiraciones, se adapte a su sector y contribuya al éxito a largo plazo.

¿Sin tiempo? Guarda este artículo para después ​

¿Cansado de navegar? Descarga una versión en PDF para leer sin conexión y compartir fácilmente con tus compañeros de trabajo

Tu descarga comenzará en unos segundos. Si no se inicia automáticamente, haz clic en el siguiente botón:



¿Qué es el crecimiento profesional y por qué es importante?

El crecimiento profesional define el camino que siguen los trabajadores para alcanzar nuevas o mayores habilidades, responsabilidades y recompensas. Ya sea ascendiendo en la jerarquía o ampliando su experiencia en distintos roles, el concepto de crecimiento y cambio es fundamental para lograr una satisfacción laboral y un éxito financiero sostenido a largo plazo.

Hoy en día, las empresas están reconociendo los beneficios de establecer objetivos de crecimiento centrados en las personas que respondan directamente a las expectativas de las generaciones millennial y Z, en lugar de intentar impulsar a todos los empleados por el mismo camino ascendente. Por eso, en el corazón de toda estrategia de crecimiento están las estrategias de desarrollo profesional cuidadosamente diseñadas para equilibrar y alinear los objetivos individuales y organizacionales.

La importancia del desarrollo profesional

Un plan de desarrollo bien estructurado impulsa la ambición, potencia el talento y aumenta la retención de empleados. Sin oportunidades de crecimiento, muchos profesionales sienten que su carrera se estanca, lo que afecta la moral, la productividad y puede llevar a que los más ambiciosos busquen nuevas oportunidades.

En cambio, las empresas que fomentan la movilidad interna suelen contar con una plantilla más motivada y comprometida.

Cómo influye el crecimiento profesional en el éxito a largo plazo

El crecimiento no se trata solo de obtener títulos más altos; se trata de posicionarte para lograr un éxito sostenido.

Desarrollar habilidades para el crecimiento profesional y alinearlas con las demandas del mercado mejora la empleabilidad y la resiliencia, beneficiando no solo al empleado, sino también al equipo y a la empresa con la que crece. El progreso profesional es, por tanto, clave para construir una marca personal sólida que trascienda los cargos.

Por qué elegir el camino correcto es importante

La ruta que elijas, ya sea crecimiento vertical o lateral, moldeará tu experiencia, tu red de contactos y tus habilidades. Influye en cómo te percibe el sector y en tu capacidad de adaptación.

Un camino mal alineado o poco planificado puede frenar tu progreso, mientras que el adecuado puede abrirte puertas duraderas.

Crecimiento profesional vertical vs lateral: ¿cuál es la diferencia?

Definición de crecimiento profesional vertical

El crecimiento vertical se refiere al ascenso dentro de una empresa o profesión. Implica mayores responsabilidades, cargos más altos y, generalmente, una mejor compensación económica.

Los profesionales que siguen este camino buscan promociones y puestos de liderazgo que consoliden su posición dentro de la estructura organizativa y les otorguen mayor prestigio.

Definición de crecimiento profesional lateral (u horizontal)

El crecimiento lateral consiste en ampliar la experiencia en lugar de escalar hacia puestos de mayor responsabilidad. Puede implicar cambiar de rol o de departamento sin modificar el nivel jerárquico, o asumir nuevas funciones que requieran diferentes habilidades.

Estas transiciones brindan la oportunidad de adquirir nuevas competencias y afrontar desafíos diversos, fomentando la adaptabilidad y la agilidad (y, en algunos casos, una compensación mayor acorde a las nuevas tareas o experiencia).

¿Cuándo conviene elegir el crecimiento vertical o el lateral?

Elegir entre ambos caminos depende de tus objetivos de desarrollo profesional, el momento, tus necesidades y las oportunidades dentro de la organización.

En términos sencillos, si aspiras a un puesto de liderazgo, el crecimiento vertical es clave. Pero si buscas ampliar tus competencias o adentrarte en un nuevo campo, el crecimiento lateral ofrece una ventaja estratégica y puede ser la opción ideal cuando no hay vacantes de liderazgo disponibles.

Crecimiento profesional vertical

¿Qué es el crecimiento profesional vertical?

El crecimiento vertical implica progresar dentro de la jerarquía corporativa y ascender en la organización, pasando de cargos junior a puestos de gestión o dirección, con cada paso aumentando la influencia y la responsabilidad.

  • Ascender en la jerarquía corporativa – Este camino suele incluir hitos estructurados y ascensos basados en el desempeño. Los empleados ganan credibilidad mediante logros constantes y potencial de liderazgo, accediendo a nuevos roles a medida que avanzan.
  • Mayor responsabilidad y liderazgo – Con la movilidad ascendente llega la expectativa de liderar. Los profesionales deben pasar de ejecutar tareas a convertirse en tomadores de decisiones estratégicas, gestionando equipos y contribuyendo a los objetivos globales de la empresa.
  • Mejor salario y mayor autoridad – Además de la autoridad, el crecimiento vertical conlleva recompensas económicas significativas. Las promociones suelen traer mejores beneficios y una voz más influyente en la dirección de la organización.

Ventajas y desventajas del crecimiento vertical

Ventajas: estabilidad, reconocimiento y mayor remuneración

El camino vertical ofrece recompensas tangibles y prestigio, alineado con los objetivos de carrera tradicionales. Generalmente refleja confiabilidad y alto rendimiento, ganando respeto y seguridad laboral a largo plazo.

Desventajas: más presión, plazos largos y alta competencia

Este camino no está exento de desafíos, ya que las promociones pueden ser escasas y competitivas. Los empleados deben mantener un alto nivel de rendimiento y tener paciencia y resiliencia mientras esperan la oportunidad adecuada.

Además, no todas las promociones resultan exitosas; ascender a alguien más allá de su zona de confort puede generar dificultades si el puesto no se ajusta a sus capacidades.

Crecimiento profesional lateral (u horizontal)

¿Qué es el crecimiento profesional lateral?

El crecimiento lateral se centra en ampliar la experiencia en diferentes áreas o funciones. En lugar de ascender, los profesionales se mueven dentro de la estructura organizativa, adquiriendo nuevas experiencias y habilidades.

  • Ampliar habilidades mediante transiciones de rol – Los movimientos laterales permiten desarrollar experiencia en distintos departamentos o, en el caso de empresas globales, en nuevas ubicaciones geográficas. Es ideal para quienes buscan construir un perfil profesional integral y mantenerse ágiles en un mercado laboral cambiante.
  • Cambios de industria o departamento sin promoción – Algunos profesionales cambian de sector o área para explorar nuevos intereses o aprovechar tendencias emergentes. Este tipo de crecimiento fortalece el conocimiento transversal, posicionando a los empleados como activos más versátiles y fomentando la diversificación de habilidades.
  • Construir un perfil profesional versátil – Los movimientos horizontales reflejan curiosidad e iniciativa. Demuestran disposición para aprender continuamente, creando un currículum diverso y atractivo para los empleadores modernos.

Ventajas y desventajas del crecimiento lateral

Ventajas: diversificación de habilidades, flexibilidad y nuevas oportunidades de networking

El crecimiento lateral fomenta la agilidad y la resiliencia, tanto para el empleado como para el empleador. Por ejemplo, capacitar al personal para asumir nuevos roles dentro de la empresa puede ayudar a cubrir brechas clave de habilidades como programación o ciberseguridad, generando beneficios a largo plazo. También permite ampliar la red profesional, explorar nuevos intereses y adaptarse mejor a los cambios del mercado.

Desventajas: crecimiento salarial más lento, falta de jerarquía clara e incertidumbre

Este camino puede no ofrecer recompensas económicas inmediatas ni una trayectoria tan definida. Sin puntos de referencia claros, el progreso puede parecer ambiguo o menos valioso, y los resultados pueden tardar más en manifestarse.

Cómo decidir qué camino es el adecuado para ti

Factores a considerar al elegir una trayectoria profesional

  • Objetivos y aspiraciones profesionales – Empieza por identificar tus metas a largo plazo. ¿Quieres liderar equipos o convertirte en un experto en tu campo? Tus aspiraciones definirán si deberías crecer hacia arriba o hacia los lados.
  • Tendencias del mercado laboral y de tu sector – Observa cómo evoluciona tu industria. En algunos sectores, el crecimiento lateral es más beneficioso, especialmente cuando se valora la experiencia multifuncional. En otros, el crecimiento vertical sigue siendo la clave del éxito.
  • Equilibrio entre vida laboral y personal – No subestimes los factores de estilo de vida. Los cargos verticales suelen exigir más horas y responsabilidades, mientras que los movimientos laterales pueden ofrecer mayor flexibilidad y equilibrio.

Apoyar el crecimiento profesional: caminos verticales y laterales – lo que los empleadores deben saber

Al ayudar a los empleados a definir su desarrollo, es importante reconocer los factores que determinan si prosperarán más mediante el avance vertical (ascender en la jerarquía) o mediante el desarrollo lateral (ampliar competencias en distintos roles). Fomentar una planificación profesional consciente mejora la retención, el desempeño y la satisfacción a largo plazo. Considera lo siguiente:

  • Aspiraciones y objetivos de los empleados – No todos los trabajadores aspiran al liderazgo. Algunos prefieren convertirse en expertos técnicos antes que en gestores. Los movimientos laterales empoderan a quienes buscan profundizar o ampliar su experiencia, mientras que el crecimiento vertical puede no adaptarse a todos.
  • Dinámica del sector y del mercado – En ciertas industrias, el conocimiento transversal es cada vez más valioso. Los empleadores deben mantenerse atentos a las tendencias para ofrecer oportunidades de desarrollo significativas.
  • Equilibrio y bienestar laboral – Los puestos verticales suelen implicar más presión, horas adicionales y responsabilidades, mientras que los movimientos laterales pueden ofrecer crecimiento sin agotamiento. Es esencial promover el desarrollo lateral como una vía legítima y respetada, no como una alternativa secundaria.

Cuándo elegir cada tipo de crecimiento

Cuándo tiene sentido el crecimiento vertical

Si tu organización tiene una jerarquía clara y aspiras a un rol de liderazgo, el crecimiento vertical es la mejor opción. También lo es si tus principales motivaciones son la autoridad y la mejora salarial.

Cuándo elegir el crecimiento lateral

Si buscas cambiar de industria o construir un perfil más diverso, los movimientos laterales ofrecen una excelente oportunidad. También resultan útiles cuando los roles de liderazgo son limitados o poco atractivos.

Combinar ambos caminos para lograr el máximo crecimiento

Muchos profesionales y empresas se benefician de integrar ambos enfoques. De hecho, los movimientos laterales pueden conducir a promociones verticales al mejorar la experiencia y demostrar iniciativa. En este sentido, un enfoque combinado suele generar los mejores resultados a largo plazo.

No dejes tu desarrollo profesional al azar

Cómo tomar el control de tu trayectoria: factores y consejos para maximizar tu crecimiento

  • Establece objetivos claros – Define qué significa el éxito para ti. Ya sea alcanzar un puesto o dominar un conjunto de habilidades, la claridad te permitirá actuar con enfoque.
  • Evalúa y ajusta tu progreso – Sé proactivo. Revisa tu camino, solicita feedback y ajusta tus planes según evolucione tu entorno. Las estrategias de avance profesional deben adaptarse a tus metas y circunstancias.
  • Toma decisiones estratégicas – Cada paso debe contribuir a tu historia profesional. No busques el cambio solo por novedad; analiza cómo cada movimiento impulsa tu trayectoria.
  • Desarrolla nuevas competencias – Actualízate constantemente. Ya sea para ascender o diversificarte, las nuevas habilidades amplían tu valor y tus oportunidades futuras.
  • Acepta el cambio y las nuevas oportunidades – Mantente abierto a los giros inesperados. A veces, un movimiento lateral o una promoción rápida puede ofrecer recompensas imprevistas.
  • Fortalece tus habilidades transferibles – Competencias como liderazgo, comunicación y resolución de problemas son universales. Son el vínculo entre los movimientos laterales y verticales que construyen una carrera coherente.
  • Conoce tu entorno: identifica tendencias y áreas de crecimiento – Analiza hacia dónde se dirige tu sector. Identifica las funciones emergentes y alinea tus decisiones para anticiparte a la demanda.
  • Construye una red profesional sólida – Las relaciones impulsan las oportunidades. Conecta con mentores, colegas y líderes que puedan ofrecerte orientación sobre los caminos de desarrollo profesional.

Por qué las empresas deben integrar el crecimiento profesional en sus políticas

Para los empleadores, el desarrollo profesional no es solo un beneficio, sino una necesidad estratégica. Diseñar roles que contemplen oportunidades de crecimiento vertical y lateral garantiza que el talento se mantenga motivado y alineado con los objetivos de la organización. En los últimos años, la participación y el compromiso se han convertido en temas centrales, ya que numerosas empresas informan de una disminución global del compromiso de los empleados. Sin embargo, cuando las organizaciones priorizan la movilidad interna, crean un entorno donde los trabajadores pueden desarrollarse sin sentir la necesidad de buscar oportunidades externas.

Las prácticas de contratación deberían reflejar este compromiso. Los candidatos de hoy buscan más que un salario: valoran las posibilidades de desarrollo en todas sus formas. Las empresas que destacan las habilidades para el crecimiento profesional y ofrecen trayectorias claras de progreso tienen más probabilidades de atraer talento de alto nivel. Además, integrar estas estrategias en la cultura corporativa fomenta la lealtad y el rendimiento a largo plazo.

Cuando el desarrollo profesional se convierte en parte esencial de la estrategia empresarial, todos ganan. Favorece la planificación de sucesiones, refuerza la marca empleadora y crea una fuerza laboral dinámica preparada para los desafíos del futuro.

oportunidades de crecimiento profesional vertical vs lateral

El futuro de tu carrera empieza hoy

No importa si decides crecer hacia arriba o hacia los lados: el poder de moldear tu futuro está en tus manos. Pero no tienes que recorrer el camino solo.

INS Global ofrece apoyo experto en planificación de personal, adquisición de talento y movilidad internacional. Como socio líder global en BPO de Recursos Humanos (PEO) y Employer of Record (EOR), ayudamos a profesionales y empresas a alinear sus estrategias de crecimiento para alcanzar el éxito internacional.

Contacta hoy con INS Global y da el siguiente paso hacia un crecimiento verdaderamente global con confianza.

CONTÁCTANOS HOY

Contáctanos hoy

Noticias relacionadas

INS Global ha elaborado esta guía que detalla los aspectos legales y prácticos clave sobre cómo contratar en Atlanta y en el mercado estadounidense en general
INS Global ha elaborado esta guía que resume los principales aspectos legales y prácticos sobre cómo contratar en Austin y en el mercado laboral de Estados Unidos en general.
INS Global ha elaborado esta guía que detalla los principales aspectos legales y prácticos sobre cómo contratar en Boston y en el mercado estadounidense en general.